Artículo en OnJava.com sobre Integración Flex-Java
Los artículos de onjava.com siempre suelen ser de calidad y de recomendada lectura. La siguiente referencia habla por si sola:
Los artículos de onjava.com siempre suelen ser de calidad y de recomendada lectura. La siguiente referencia habla por si sola:
2 comentarios
Muy bueno e interesante el artículo.
Ahora que me estoy \»empapando\» de todas estas tecnologías, y habiendo conocido al dedillo la evolución C/S -> Web -> RIA, hago un par de reflexiones:
1ª: Sepamos utilizar cada tecnología a su dominio del problema correspondiente y tendremos áxito, me explico, he visto diferentes ejemplos de Flex, y son fabulosos, tiendas virtuales, múltiple interacción con el usuario, manejo de múltiples formatos de información (hábil combinación de material visual), genial, RIA es la opción, sin embargo, he visto otros ejemplos en los que se ha querido gestionar contenidos a travás de Flash (gestores de contenidos sin interacción con el usuario), en los que la tecnología no me ha parecido la más adecuada, salvo una mera presentación barroca, y una elección html+css hubiese sido elegante y suficiente. 2ª: Seguirán existiendo sistemas transaccionales, cliente/servidor, web, RIA, y si seguimos evolucionando, quizá hablemos de HIA (Human Interacction Application) cuando podamos interactuar verbalmente con el aplicativo (no le queda tanto, palabra…), mi reflexión viene de observar sistemas que no han sido concebidos para su tecnología, en un cliente tienen un sistema transaccional puro, gestionado como C/S, y necesitan un equipo de mantenimiento 3 veces superior al del desarrollo para el día a día !! Cielos, si era un transaccional, es un transaccional… Bueno, creo que con la tecnología RIA sucederá algo así (siempre sucede, cuando una tecnología nueva toma fuerza, por falta de aprendizaje, se crean proyectos basados en ella)… y sólo quiero ver los primeros proyectos de Struts… que iba a ser la panacea de metodología, organización, reutilización, etc…. je… seguro que podemos encontrar cada uno tres proyectos con patrones mal empleados que ha supuesto un coste tremendo en tiempo, esfuerzo y poco aprovechamiento de la tecnología. Concluyendo, creo que la tencología RIA es una evolución increíble, con muchas, muchas posibilidades (señores, la utilizamos todos los días en los SIG que ofrecen información de callejeros, y ¿quián la discute?), insto a todos los que nos apasionan estas tecnologías a que sigamos investigando para INNOVAR, ya que la innovación sólo surge de foros como estos.
Un saludo,
Efectivamente Lucas, el hecho de que este blog está dedicado al mundo de las RIAs no quiere decir que sea la tecnología panacea.
Es decir cada problema tiene una solución óptima y su tecnología asociada, por eso es un error el pensar que los clientes Flash son el camino absoluto y verdadero…para nada, y nada más lejos de la realidad.
Las RIAs construidas con Flash y Flash Remoting o con Flex o Laszlo (digo estás soluciones porque son las que son hoy día una realidad efectiva) vienen a tomar el lugar que les corresponde en las aplicaciones empresariales que antes se hacían mediante verdaderos juegos malabares y encajes de bolillo con las aplicaciones web tradicionales.
Hay un montón de posibilidades y oportunidades en este tipo de aplicaciónes que todavía no son de dominio público y es necesaria que el cliente potencial sea formado para que conozca lo que la web puede dar de si, o lo que sus aplicaciones de intranet pueden llegar a conseguir.
Esto es lo bonito de la tecnología que ya existe y que es el momento de hacerla realidad en esta próxima generación de aplicativos.