¿.NET o Java?
El otro día comentaba la posibilidad de aprender .NET con un amigo. Para mi ahora es bastante complicado pues ya tengo demasiadas «losas» encima como para ponerme otra más, pero la verdad es que la tecnología atrae por las muchas cosas que he oido hablar, y por la proyección que tiene y creo que en el futuro le metere mano.
Por otra parte la comunidad trata bastante bien a .NET por lo general. Y creo que para la gente que se está planteando una u otra plataforma deberían ver el último post de Robin Debreuil sobre este tema (Comparing C# to Java).
Por lo demás no tengo ganas de crear ninguna polémica sobre cual es mejor (aunque Robin se decante por .NET), pero creo que muchas veces la gente que venimos de Java tendemos a machacar otras tecnologías como Flash, .NET , etc… por tacharlas de propietarias, cuando realmente usamos Java bajo soluciones de grandes empresas como IBM, Oracle o BEA. A veces (y solo a veces) somos un poco cerrados y hoy día creo que eso no es bueno, pues es evidente que una sola plataforma no puede con todo. Puesto que de ser así no estariamos viendo soluciones mixtas entre Java y Flash.
6 comentarios
Hola Carlos,
como bien comentas, lo que más se critica a las tecnologías como .net y flash es que son tecnologías propietarias.
Que uno vaya a favor de las tecnologías opensource no significa que deba de utilizar programas opensource. Porque aunque yo utilice un programa de pago, dicha tecnología sigue estando al alcance de todos, pudiándose utilizar multitud de herramientas freeware.
Siempre estará el debate de opensource vs propietario. Ahí están las eternas batallas de linux contra windows, .net contra java, incluso flash contra svg…
Lo que habría que plantearse si es correcto que las tecnologías más evolucionadas no puedan ser accesibles a todas las personas que deseen hacer uso de ellas. Personalmente no veo bien que haya gente que no pueda utilizar flash pq simplemente no pueden comprarse el programa.
Es mi humilde opinión. Y eso que voy a seguir utilizando flash espero que por mucho tiempo 😛
saludos
Gracias por tu comentario Alberto. Efectivamente creo yo defiendo el OpenSource, me encanta tener gratis Struts o OpenAMF, y como no Eclipse. Es una maravilla tener ese software sin tener que pagar. Pero Tambián soy defensor de otro tipo de software como Flash, Flex, etc…
Lo que quiero decir es que este aspecto es uno más a tener en cuenta…
Una de las cosas que comentaba era que cada vez veo más un perfil de desarrollador Java que piensa que su plataforma ha sido bendecida por algún ente superior y desprecian cualquier otra solución…yo aunque venga de Java espero no estar dentro de ese grupo, porque me gusta la diversidad, y creo que cada solución es un mundo y si además combinamos tecnologías las posibilidades son muchisimas más.
🙂
Hola de nuevo.
Bueno, a mi me gusta diferenciar bastante entre lo que es tecnología y software.
Me parece perfecto que existan softwares de pago (es la finalidad de una empresa de software), pero ya no estoy tan de acuerdo con que hayan tecnologías de pago. Flash podríamos decir que es software y tecnología conjuntamente. Como software me parece del todo correcto que sea de pago, pero como tecnología no.
En cambio, en java por ejemplo existen programas de desarrollo como WASAD, que son de pago, y otros que son gratuitos. Pero la tecnología en sí no es de pago.
Sería muy interesante tener la posiblidad de crear aplicaciones swf con otra herramienta freeware diferente de flash, como sucede con svg, con el cual puedes trabajar sin software determinado.
Pero sí es cierto que la diferencia que existe entre flash y cualquier otra herramienta hoy por hoy es abismal.
En fin, es un tema algo delicado este del opensource y tecnología propietaria.
saludos
Estoy totalmente de acuerdo con tu planteamiento Alberto.
Con respecto a Flash estaría muy bien que existiese un IDE alternativo, incluso un juego de componentes v2 Open Source.
¿Sería esto posible?, yo creo que si. De hecho hay un proyecto en sourceforge para realizar una herramienta de creación de Flash para Linux, pero está muy verde. Además si no recuerdo mal el formato de SWF está ya a disposición pública ¿no?, lo realmente complicado es encontrar un grupo de desarrollo con la capacidad y tiempo necesarios para acometer un proyecto de tal envergadura.
El tema de los componentes v2 ,aunque igualmente dificil lo veo más factible, y ya he expresado en varios sitios que me encantaría ver una movilización de un buen número de desarrolladores para la creación de un juego de componentes alternativo al v2, Open Source, optimizados en peso y rendimiento.
Macromedia publico las especificaciones de este formato en 1998 como una grandiosa estrategia de comercializacion del formato.
Desde entonces multitud de compañias han creado programas para crear contenido swf lamentablemente la mayoria software comercial como swish y otros tantos que nunca he usado. Los pocos proyectos de codigo abierto se quedaron estancados hace ya tiempo o son muy obsoletos para desarrollar verdaderas aplicaciones.
http://www.openswf.org es la comunidad en sourceforge para el desarrollo de programas que trabajen con swf, tambien podeis encontrar alli las especificaciones del formato, la encontre hace poco rolando por google.
Personalmente uso Flash MX y aunque es muy grande el precio que tienes que pagar por el programa, indiscutiblemente es la mejor herramienta.
No olvidemos que en poco tiempo microsoft lanzara al mercado su nueva herramienta de diseño vectorial para la web, asi que empezara otra guerra, esperemos que la comunidad open source tome parte tambián en la nueva era del diseño y la programación para la web.
Salu2
Muchas gracias Carlos por tu aportación, sin duda información muy útil.
La creación de una herramienta como Flash es realmente compleja y por eso no es tan fácil ver proyectos que se asemejen al IDE de Macromedia. Es una labor de mucho trabajo y que sería muy dificil ver, en mi opinión, en Open Source.